Hoy
no os voy a contar ninguna historia. Ya son bastantes los emails que he
recibido pidiéndome información de cualquier tipo en Nigeria. Por eso, voy a
intentar solucionar todas las dudas presentes y futuras en una mini guía.
Lo
primero que hay que hacer para entrar en Nigeria es conseguir el visado. No hay
nada de “visa on arrival” como en muchos países. Hay que ir a la embajada
nigeriana en Madrid, que está detrás del Santiago Bernabéu. Los precios varían
bastante, pero siempre hay un requisito imprescindible. Una carta de
invitación. Una empresa u organismo nigeriano ha de escribir una carta a la
Embajada de Nigeria en España invitándote a entrar en el país, a la vez que se
hace responsable de todas tus acciones. No es fácil de conseguir, pero desde la
Embajada Española podemos ayudar.
Los
días para la visa son únicamente los lunes y miércoles, y para recogerla
miércoles y viernes. Tardan dos días en hacerla. Pero últimamente, y por el
carácter de reciprocidad entre España y Nigeria, están poniendo más trabas y
tardan considerablemente más. Esto es porque España no da prácticamente ninguna
visa a los nigerianos, y es su manera de vengarse.
Tomamos
un vuelo directo a Lagos y nos plantamos en el país. Lo primero es rellenar un
formulario con tus datos, locales a poder ser. Dirección de hotel, días de
estancia, por qué, y un número de teléfono nigeriano. +234 80 (y 8 números
más), si lo tenéis genial, si no, inventarlo. La cola es bastante tediosa, así
que a armarse de paciencia. No os preocupéis por las maletas facturadas, tardan
en salir más que en revisar toda la cola del visado. Los carritos son de
alquiler, hay que pagar. Suelen ser 2.000 nairas (10 euros) y un chavalín te lo
lleva. Prepara tu cartilla de vacunación contra la fiebre amarilla, te la pedirán
(o no, es lotería).
Es
común que los que llevan el carrito te ofrezcan que por 60 USD te libras de la
inspección policial. Mientras no lleves nada raro te tiene que dar igual. Yo
nunca pagué y me largaba haciendo caso omiso de la gente y nunca me abrieron
nada.
Nada
más salir de la recogida de equipajes, todos los nigerianos se van a abalanzar
encima de tuyo. Te ofrecen taxis. Un taxi a Victoria Island y alrededores suele
costa 5.000 nairas (25 euros) lo mismo desde el aeropuerto de Abuja a la
ciudad. Si vas al Sheraton en Lagos tendrían que ser 2.000 nairas, está muy
cerca.
Lo
conveniente es llevar el transporte cerrado. Tenemos en la Embajada taxis de
confianza que por 13.000 nairas al día (65 euros) te llevan donde quieras.
Incluido ir a buscarte al aeropuerto. Hay una ley no escrita, pero si contratas
servicios de chófer, se debe dar 2.000 nairas al mismo en concepto de propina.
En cuanto veáis el tráfico lo entenderéis.
En
este punto, a muchos de vosotros os importa la seguridad más que nada. Pues
bien, lo que yo siempre digo: a nadie se le ocurre meterse de noche en los
peores barrios de tu ciudad, ¿verdad? Lo mismo en Lagos. Mientras seas prudente
no va a pasar nada. Durante la noche no se debe salir de las siguientes zonas:
Victoria Island, Lekki e Ikoyi. Estas son las zonas más seguras de la ciudad en
horario nocturno. De todas maneras se desaconseja el paseo. No hay aceras, ese
es un motivo, pero la seguridad es otro.
De
todas maneras, por las noches, los policías siempre montan controles en zonas
estratégicas. No os tienen por qué parar. Bloquear las cerraduras, bajar un
poco la ventana para que vean que sois “oyibo” (blancos) sonrisa, buenas noches
y continuar. NO hay que pagarles nada. Pueden pedirte dinero, pero continuar
con una sonrisa diciendo “Not today”. Lo entienden. Es lo común.
Ser
majos, que no cuesta nada y nunca se sabe cuándo se necesitará su ayuda.
Continuando
con la seguridad, durante el día puedes perderte por Lagos que no te va a pasar
nada. Vayas donde vayas, el chófer/taxi te dejará en la puerta, ya buscará él
sitio. Cuando quieras irte, él ya estará pendiente de que sales, o ten su
número de teléfono para llamarle.
Si
ocurre algo con el coche fuera de las zonas que dije, y va siendo tarde, no hay
que alarmarse. El coche se deja ahí, le pagas por el día y te pillas un taxi al
hotel. Dependiendo de dónde estés querrán cobrarte más o menos, pero a esas
horas, y siendo “fresh fish” (lo huelen) te meterán el que yo llamo “oyibo tax”
o impuesto blanco. Van a intentar sacarte dinero, pero cuentas con ello. Lo más
seguro es que sepan de vuestra condición y tendréis que pagar unas 3.000 nairas
mínimo. Pero se pagan.
En
Abuja por 500 nairas vas de un extremo de la ciudad a otro. Y sin tráfico. Una
delicia.
Es
bastante común que os bloqueen el coche. La policía. Durante el día. Se
inventarán cualquier cosa que haya hecho el chófer mal y se querrán meter en el
coche. Es normal. Tranquilos. De ahí que diga que pestillos bajados siempre. Os
pedirán 10.000 nairas (50 eurazos) pero lo podéis bajar. Incluso por 1.000
nairas (5 euros) os podéis librar. Pero depende el policía claro. Estos
“policías van de naranja o de color café y se dedican a dirigir el tráfico. Yo
en este punto no os hablo por experiencia propia, pues con matrícula
diplomática no nos pueden parar, pero sí que en todas las Misiones Comerciales
que tenemos pasar un par de veces. Mala suerte. A meterlo en gastos no
justificados.
Siempre
os van a intentar vender cosas (de todo, en serio) cuando estéis en el coche, o
si no os venden anda os pedirán dinero para el fin de semana. Muy común. A
gusto del consumidor.
Pero
para resumir en cuanto a seguridad, estar tranquilos. Pasan cosas, no lo voy a
negar. Pero siempre y cuando seáis prudentes y conservéis la calma, no pasará
nada. Y siempre viene bien tener unas nairas en el bolsillo de más, se compran
muchos amigos si al final les das propina.
Pues
bien, ahora llegáis al hotel. Nosotros solemos recomendar tres, el Blow Fish en
Victoria Island, el Southern Sun en Ikoyi, o el Sheraton por Ikeja (en la zona
del aeropuerto). Esto ya depende de vuestros motivos de viaje y por dónde os
vayáis a mover. Las habitaciones no son baratas. Suelen estar entre los 150 y
los 250 euros por noche. Generalmente se puede contratar chófer del propio
hotel, misma tarifa de 13.000 nairas diarias.
O
bien podéis tener pensada una estancia más larga y queréis un piso. Nosotros
estamos en la urbanización de 1004 Estate, y cuestan unos 2.000 euros
mensuales, luz y agua incluidos. Pero estamos en el puro centro neurálgico de
la ciudad, en Victoria Island. Por Ikoyi y Lekki los pisos bajan bastante. Eso
sí, se paga por adelanto un año entero. Siempre. Con lo que el problema viene
para juntar esa cantidad de dinero.
Seréis
muchos los que leeréis esto en esta situación. Venir a vivir. En ese caso la
empresa local que os contrata sabe de todas estas dificultades y siempre os
pone el piso, coche y chófer. Mínimo. Pero también he de decir que son
numerosas las ofertas de trabajo que resultan ser un timo. Por favor, poneros
en contacto con nosotros para corroborar que efectivamente es una oferta
legítima. Y NUNCA tenéis que pagar NADA por NINGÚN concepto. NADA. Que quede
claro.
Toca
hablar ahora del sustento. La comida en este país es cara. Las cosas como son.
Hemos llegado a ver un kilo de arroz a 9 euros. Por poner un ejemplo. Y es que
la mayoría de la comida para “oyibos” es importada y de calidad. Tenéis lo
mismo que en España. La misma variedad. Una cesta de la compra para una semana
pueden llegar a ser fácil 200 euros. Recomendación: contratar a un cocinero
(que también os limpie la casa de paso). Por 250 euros lo tienes (que venga de
lunes a sábado de 7 a 17). Él se encargará también de hacer la compra (con el
ticket, aunque siempre se llevará “comisión”…).
Luego
está la otra cara de la moneda, el mercado tradicional. Aquí es todo
infinitamente más barato, pero tienes que ir con un local porque corres el
riesgo de pagar el “oyibo tax” antes mencionado. La calidad no es lo que prima
precisamente en este mercado, pero si ya estás acostumbrado de estómago, es más
rentable. Puedes llegar a comprar la misma cesta que antes pero por unos 80 euros. Tú decides.
La
verdad sea dicha que nosotros pocas veces salimos del arroz con pollo (que es lo
más común aquí) y que de postre siempre fruta (comprada en la calle, dos
naranjas por 50 nairas (25 céntimos)). Y para desayunar tostadas. Fin.
La
comida es cara.
Pero
aún es más caro salir a comer por ahí. Lo mínimo en un restaurante normal, son
40-50 euros por barba. Mínimo. Y esto es una pizza y un refresco si me apuras…
Os
podéis imaginar el salario de becario en este país. Ni pa’ pipas.
Hablando
de salario, aquí todos los expatriados (menos nosotros) no cobran menos de
50.000€ al año con piso incluido. Nigeria no tiene mano de obra cualificada, la
tiene que importar. Así pues, y para compensar otros muchos defectos que tiene,
ofrecen salarios bastante atractivos.
Se
acerca mucho a lo que cobramos nosotros… pfffffffffffffffffff…
Con
este sueldo podréis permitiros el apuntaros a clubes. Son bastante numerosos y
exclusivos. Desde pagar 200 euros mensuales a 500 euros por darte de alta.
Generalmente tienen pistas de tenis, golf, parques, y restaurantes más baratos
que los de fuera del mismo. Están bastante bien. Sobre todo para una ciudad con
tan poca oferta de ocio.
Lo
que me lleva al siguiente punto. ¿Qué se hace para pasar el tiempo en Lagos? No
os voy a engañar. No hay mucho que hacer. Para nosotros los clubes quedan fuera
de nuestro alcance, pero es una opción muy usada y bastante recomendable si la
estancia va a ser larga.
Para
el resto de meros mortales, tenemos los lunes de cine, por 1.000 nairas (5
euros) en The Palms Mall, entrada para una película, palomitas y refresco incluidos.
Sólo los lunes.
Deporte,
hay muchas pistas de tenis y de fútbol por Lagos. Se alquilan durante un par de
horas y a disfrutar en compañía. Lo de correr o bien lo haces por la
urbanización o no lo haces.
Los
miércoles toca una banda en el Bottles, un bar muy conocido en Lagos y se junta
mucha gente expatriada.
Los
jueves y domingos, en el Shrine, en Ikeja, toca el hijo del mítico icono del
afrobeat, Femi Kuti. Su hijo Fela Kuti, continuando las críticas al Gobierno,
toca en vivo siempre que está por la ciudad. Y es un espectáculo digno de
verse.
También
los jueves hay “open micro”, micro abierto, en el Bogobiri, en Falomo, cerca de
Ikoyi. Muy auténtico y 100% recomendable. Tengo un colega que siempre quiso ser nigga, si viene éste es su sitio.
De
todas maneras ya escribiré otra entrada con el ocio en Lagos.
Otro
punto interesante son las comunicaciones. En Nigeria las redes funcionan
pésimamente. Se cortan constantemente, se oye con muchas interferencias… Un
dolor vamos. Pero siempre es recomendable comprar una tarjeta SIM al llegar a
Lagos. Cuestan 150 nairas (75 céntimos) y se hacen en cualquier tienda (el
chófer sabrá) en 5 minutos. Sólo es necesario el pasaporte (hacen copia). Pero
es que las tarifas son muy baratas. Por 5 euros ya he estado hablando con
Europa durante casi una hora. Muy parecido a lo que cobran las operadoras
españolas……..
Por
último, lo básico, los medicamentos. Aquí hay, pero ni siquiera las empresas
españolas que se dedican a este mercado aconsejaron consumir medicamentos
hechos en el país. Por eso siempre traer mínimo antibióticos, el malarone o
lariam para la malaria, un fortasec para acostumbrarse mejor a la comida local
y algún analgésico. Salvo por los medicamentos contra la malaria, es el
botiquín normal para cada viaje.
Es
recomendable venir con nairas desde España. Para poder pagar ese primer taxi,
propinas, sobornos… Si no tienes una tarjeta de crédito nigeriana, no puedes
pagar con tarjeta. Al menos en los supermercados y similares. En los hoteles
algunos tienen para tarjetas internacionales. Pero mejor traer en efectivo y
luego un cambista local te suministra nairas.
En
cuanto a la ropa. Si vienes por ocio, pantalones cortos, bañador, chanclas,
ropa fresca. Hace mucho calor y la humedad constante hace que sudes sin parar.
Taxi con aire acondicionado, en serio. Si por el contrario vas a hacer visitas
a empresas, nosotros siempre recomendamos ir de traje, es más formal. Y si te
reúnes con los CEO pues ellos siempre suelen ir de traje al completo. Sudarás,
pero se queda mejor. Aunque ya hemos visto de todo.
Más
o menos estos son los puntos fuertes que hay que tener en cuenta a la hora de
viajar a Nigeria. Si tenéis alguna duda más, hacérmela llegar y gustoso
responderé.
Para
resumir:
- Vas a un país caótico, acostúmbrate a estirar tu paciencia
- Si tienes dinero tienes amigos
- Mientras no seas un cabra loca no tendrás problemas
Excelente explicación. yo y unos compañeros iremos allí a trabajar en unos meses. Estoy un poco acojonado pero que le haremos...otros compañeros ya estuvieron en 2006. ¿ha cambiado mucho o poco la situación desde 2006 hasta ahora? Estaremos en Ikeja creo.
ResponderEliminarsaludos,
Buenas, pues la verdad que no he estado tanto tiempo en Lagos como para decirlo. Pero pregunté aquí por la oficina y me dijeron que ha empeorado un poco la seguridad. Sobre todo por la creación reciente del grupo terrorista Boko Haram.
EliminarDe todas maneras reitero lo dicho, con prudencia y dinero se solucionan las mayoría de problemas en Nigeria. Si tienes más dudas, no dudes en contactar con nosotros en fjruizg@comercio.mineco.es
Un saludo!
Un banco de nijeria me estafó i ahora no se como reclamar mi dinero ..un saludito
EliminarHola Javier, he leido algunos de tus post y me encanta tu forma de redactar y transmitir tus experiencias. También, te agradezco haber puesto esta guía de superviviencia.
ResponderEliminarTengo previsto viajar a Nigeria pero con la suerte de ir acompañada de mi novio, nigeriano. Vamos a visitar a su familia y ya me esperan con muchas ganas. Pero, es un total desconocido para mí e intento encontrar maxima información sobre el país, la gente etc. para no perderme. Soy blanca, nacida de una mezcla de cultura francesa - marroquí y Marruecos es el unico país Africano que conozco. En algunas cosas que has mencionado de tus experiencias, ya lo he vivido en Marruecos, pero en Nigeria hay un factor más creo, el color de la piel. Mi novio me habla muchisimo de su país y que hay blancos allí viviendo desde muchos años. Pero por tu propia experiencia, como lo ves? Claro, mi viaje es una simple visita a la familia, y bueno conocer un poco el país. Su familia vive en Lagos y es bastante rica en comparación a la mayoría de los nigerianos creo (vivieron en USA y siguen teniendo casa allí, madre medico y padre entrenador de futbol). Aquí en España (vivo en Barcelona) ya es corriente ver parejas mixtas, y aún así hay muchas miradas de gente sorprendida o ofendida. Pero desconozco las costumbres allí, y a lo mejor mi novio por ser tan feliz no lo toma en cuenta, no sé. Te agradecería si me pudieras comentar algunas cosas sobre el tema, ya que tu estás alli y seguramente ya has visto de todo y conoces mejor a los nigerianos. Muchas gracias por adelantado en contestarme y mucha suerte para el resto de tu estancia.
Me ha parecido muy interesante y me ha ayudado mucho.
ResponderEliminarHola Javier,
ResponderEliminarSoy Michael,Nigeriano residente en Madrid.Me agrdezco su experincia en Nigeria.Estoy pensando regresar a Nigeria por culpa de la crisis.He vivido 13 años en España y mi hijo mayor tiene nacionalidad español aunque han vuelto a Nigeria con mi mujer.Puedes ayudar me encontrar trabajo en la embajada/consulado español en Nigeria? Tengo Bsc y MBA.Muchas gracias
Nigeria estado en guerra
ResponderEliminarhttp://tarcoteca.blogspot.co.uk/2014/03/nigeria-en-estado-de-guerra-1300.html
Hola. Tengo una propuesta para un Colegio Británico en Abeukota como Spanish Leader.
ResponderEliminarMe dicen que es a una hora y media de Lagos y es una zona tranquila, además de que en el Colegio todo es dentro de sus límites que son 33 hectáreas.
Estamos ya en el 2014 y se del grupo terrorista islamita en el noreste.
Tienes algunas recomendaciones que darme?
Se puede enviar dinero al extranjero?
Jefes cambiar a euros o a dólares?
Gracias por tu amable atención.
Hola Javier,
ResponderEliminarHe leído un montó de todo lo que escribes.
También he escrito a la Oficina Comercial de España en Lagos, consultando todas las dudas que tenemos puesto que nos han ofrecito trabajo allí. Lamentablemente no he encontrado en esa oficina a nadie con tu interés porque lo único que me han resuelto es que me han enviado un número de consulta, una guía de inversiones en Nigeria y un listado con nombres de abogados. Y así dos veces. Nadie se ha interesado por informarme sobre los trámites, sobre las personas de contacto (si son fiables....) en definitiva, han registrado mis consultas y me han enviado la guía (dos veces). Cuando luego veo que aconsejas a todos que nos dirijamos a la Oficina de ICEX, pues la verdad pienso que debe ser que ya no estés allí, porque desde Marzo-2014 más o menos que estamos con este asunto, las dos veces que hemos contactado, ya te he dicho la respuesta, porque nadie nos contesta. Qué lástima que no estés allí. Saludos
como esta la situacion de peligro en oyo,oyo nigeria ya que planeo ir en diciembre por motivo de religion ifa
ResponderEliminarCuidsdo con la inxsrudsd que ofrece el país en el Norte por el terroiorjsmo y la corrupción del nigeriano que nada más llegar intenta estafarte. No hace nada si no es por tu dinero en efectibo. No es buen anfitrión y poocura que pagues todo. Eres un oyi o (blanco) y te supone rico.
ResponderEliminarHola buenas tardes
ResponderEliminarMe pongo en contacto contigo para pedirte ayuda, yo me case en diciembre del 2014 en ikoji con mi mujer que es de lagos, pensando que todo seria facil me volvi a Barcelona para proceder al visado de arabia Saudi que es donde estoy ahora trabajando, cuando envie a mi mujer a pedir el visado turista a las oficinas de vfsGlobal ella uso la documentacion que le envio mi madre carta invitacion etc.. todo correcto, sorpresa de mi es que fue rechazada, la segunda vez aun hicimos mas documentacion y yo me puse en contacto con ellos directamente y me dijeron que todo estaria perfecto, a sorpresa de mi es que la volvieron a rechazar y su explicacion que no habia seguro de viaje, cuando realmente si estaba ya que pague 20000 nairas. Ahora mi mujer va a volver a proceder por 3 vez el visado turista y ahora hasta con mi documentacion de mi trabajo en Jeddah, explicando que lo unico es que vea a mi familia yo pueda estar 2 semanas con ella y luego a la vuelta a Nigeria proceder la visa para venir conmigo aqui que es donde deve de estar, esta embarazada de 4 meses llevo en 7 meses solo la e visto 2 semanas que fue la boda, estoy cansado que mi pais no me ayude con mi problema y me pongo en contacto contigo por si me puedes ayudar, estoy desesperado.
Gracias por tu tiempo y siento molestarte.